Encuentra con el Buscador de kierogym

Translate/TRADUCTOR DE IDIOMAS

Mostrando entradas con la etiqueta COMER POCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMER POCO. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de junio de 2012

COMO LEER LAS ETIQUETAS NUTRIMENTALES EN LOS PRODUCTOS QUE VENDEN Y ASÍ SABER CUANTO ES Y QUE ES LO QUE ESTOY COMIENDO




COMO LEER LAS ETIQUETAS NUTRIMENTALES EN LOS PRODUCTOS QUE VENDEN Y ASÍ SABER CUANTO ES Y QUE ES LO QUE ESTOY COMIENDO


HOLA A TODOS HOY EN KIEROGY.MX LES TRAEMOS UN ARTICULO QUE SEGURAMENTE LES AYUDARA MUCHO EN SU ALIMENTACIÓN DIARIA ASÍ COMO EN SU DIETA.




Leer e interpretar correctamente la información nutrimental de los alimentos y bebidas es una herramienta útil y sencilla en la selección de alimentos. Cuando esta interpretación es objetiva es más fácil que estos alimentos se incorporen a una alimentación saludable.
Lo primero que se debe buscar en la etiqueta es el tamaño de la porción, esta información suele indicarse por 100 gramos de producto, por porciones en el envase o por envase. Por ejemplo, en una bebida donde la etiqueta refiera su contenido calórico por 100 ml de producto, si éste contiene en total de 250 ml, para conocer el contenido total se deben multiplicar las calorías referidas por 2.5, para calcular el contenido calórico de todo el envase. El contenido energético se refiere a la cantidad de energía que aporta el alimento o bebida, y se expresa en kilojoules (kJ) o en kilocalorías (kcal).
El formato de la etiqueta varía dependiendo la marca y estatutos de la empresa, pero ésta debe contener la siguiente información:
Información nutrimental
Tamaño de la porción_____1)
Porciones por envase_____________2)
Contenido energético por porción _________3)
Cantidad por porción________
Calorías kcal y kJ 3)
4)
Carbohidratos totales :
Azúcares simples
Grasas totales:
% grasa saturada
% grasa monoinsaturada
% grasa polinsaturada
% grasa trans
Colesterol
Proteína
Sodio
Fibra dietética
5)Vitaminas %IDR Minerales %IDR___________6
Recomendaciones especiales
1) El tamaño de la porción se expresa en gramos y en ocasiones en número de piezas (2 barras, 2 galletas, 1 vaso)
2) Significa el número de raciones que se encuentran en el envase
3) Contenido energético por porción, se representa en kilojules (kJ) y en Kilocalorías (kcal) (1kcal equivale a 4.2kJ)
4) En este apartado se desglosan todos los nutrimentos contenidos en el producto
5) Se anotan los porcentajes de vitaminas y minerales, en el caso de que contengan una cantidad importante usando el criterio de IDR (recomendación internacional)
También, es primordial conocer los ingredientes de cada uno de los productos, éstos se enlistan en orden cuantitativo descendente, es decir, el ingrediente principal aparece al principio. Finalmente, el producto puede contener una fecha de caducidad, después de esta fecha los productos no deben consumirse ni comercializarse, debido a que sus características de calidad y sanitarias disminuyen.
OTROS ARTICULOS DE TU INTERES:

POR QUE ESTA TAN GRANDE Y MUSCULOSO Y ES TAN TORPE CON LOS PIES Y SU CUERPO?

caminar te ayuda a estar en forma y perder peso

la manera correcta de empuñar y pegar

¿Que tenis debo usar cuando practico ejercicio o mi entrenamiento?

Como aprovechar el descanso en el entrenamiento

¿Refresco de Dieta y bebidas de dieta engordan?

Dormir para estar en forma en cuerpo y espiritu



 SI TE GUSTO COMPARTEO

jueves, 31 de mayo de 2012

COMO COMER MENOS





¿Como Hacer para comer Menos?
.


-
Como puedo dejar de comer. Quiero bajar de peso. Estas son dos preguntas muy frecuentes y están íntimamente relacionadas.
Es un hecho que la mayor parte de los que están obesos es porque comen mal y de más y además tienen una vida sedentaria. Esto es una obviedad. Lo que no es tan obvio es que esa ingesta de alimentos y su correspondiente sedentarismo corresponden más a problemas psíquicos, emocionales o afectivos que a “que simplemente les gusta la comida”.
Puede ser que alguna comida les guste, pero la mayor parte de lo que comen empieza en otro lugar. Me siento solo. Mal con mi vida. Tengo ciertos problemas, no importa cuales. Necesito satisfacción inmediata y por ende como. Aumento de peso, me siento peor. Con menos autoestima. Me veo más gordo. Me arreglo menos. Me siento peor y entonces como más y más me siento frente al televisor para evadirme. Es un perfecto círculo vicioso que puede no parar nunca. Por eso es que los obesos son afectos a los dulces, generalmente. Porque los dulces nos ofrecen gratificación inmediata. Es simplemente químico.
Hasta que un buen día, tocamos fondo porque nos miramos al espejo y aquella foto de hace apenas algunos años atrás ya parece de otra persona. Estoy seguro que muchos de los que lean esto se sentirán identificados. Es como que uno está atacado por dos frentes, uno el emocional, que probablemente sea la causa, el otro el físico, porque lo que comienza en nuestro complicado cerebro, que muchas veces no entendemos, termina trasladándose a nuestro cuerpo.
Si entendemos esto, y lo asumimos, y tenemos la voluntad de solucionarlo, entonces hay que responder en ambos frentes. El costado psíquico con terapia. Para el emocional funcionan muy bien los grupos de autoayuda. Pues la verdad es que uno se siente una “cucaracha”, la “única cucaracha” y la verdad es que es mucha la gente que tiene ese problema. En los Estados Unidos, por ejemplo, es la mitad. Mucha gente.
Si además contamos los que tienen otros problemas, seguramente es muy poca la gente que realmente se siente plena con su vida. Los grupos de autoayuda como gordos anónimos o comedores compulsivos, solo por mencionar dos de ellos, funcionan bien porque allí encontraremos al “recién llegado” y al que después de un tiempo de acción y concurrencia ha superado el problema y se encuentra en franca recuperación. El concurrente se siente identificado, tiene quien lo guíe que padeció ese mismo problema, y además emocionalmente contenido.
El otro frente también hay que pelearlo y será paralelo. Es comenzar a cambiar los hábitos de alimentación y el sedentarismo. Si no podemos correr, bueno pues al menos caminemos una hora por día. Cualquier persona puede caminar una hora por día. Reemplacemos los antojos y atracones. Comamos fresco y natural. Verduras, frutas, cereales, menos carne y que sea magra. Más pescado. Lácteos descremados.
Cuando tengamos hambre bebamos un vaso de agua, eso funciona. Reemplacemos una adicción, porque eso es lo que es, por otra. Funciona. En lugar de un chocolate una zanahoria o una manzana. Comamos repartido en el día. En lugar de dos a lo bestia. Comamos porciones chicas y más veces. Evitemos toda comida que no sea natural. Alimentos procesados o refinados, golosinas, repostería. Comamos integral y variado. Lo que al principio puede parecer inalcanzable, con tiempo se transforma en una forma de vida. Igual que la anterior.


CUANDO COMER MAS ES COMER MENOS
NUEVA YORK.- ¿Qué es lo que determina cuánto comemos y cuánto pesamos? ¿Es la cantidad de grasa en los alimentos, los carbohidratos, el tamaño de las porciones, lo que bebemos, ese rasgo difícil de encontrar llamado voluntad? Los consejos populares pueden llevar a los que desean adelgazar a abandonar antes de empezar.
Las buenas noticias, basadas en estudios, aseguran que uno puede comer más, probablemente más de lo que está comiendo, y pesar menos, si elige el tipo de comida correcta.
En un reciente encuentro sobre obesidad realizado en Minneapolis, la doctores, expertos en saciedad, presentaron importantes revelaciones sobre cómo obtener un exitoso manejo del peso. Comenzó su presentación sobre ese control con esta afirmación irrefutable: "Las calorías cuentan, no importa lo que se lea en la prensa. Las leyes de la termodinámica siguen aún vigentes."
Con respecto a ganar y perder peso, las leyes de la termodinámica pueden traducirse así: las calorías consumidas deben ser utilizadas o se almacenarán como grasa corporal. Cuando se adopta un cuidadoso control de las calorías, que la cantidad de grasa de la dieta sea del 25% o del 45% de las calorías tiene poca influencia en la pérdida de peso.
La gente que dice que puede comer todo lo que quiere y que pierde peso cuando evita ciertos tipos de alimentos, en realidad está comiendo menos calorías que antes.


EL VOLUMEN CUENTA
Muchas características de las comidas afectan la saciedad: la apariencia, el gusto, cómo se sienten en la boca, cuánta masticación requieren, los nutrientes que contienen, la densidad en que se encuentran las calorías e, independientemente de la densidad calórica, el volumen de alimento consumido.
La especialista no discute la premisa popular de que los macronutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos, alcohol y fibras) influyen en la ingesta y el uso de calorías. Entonces, ¿ qué es lo que hace que su cuerpo diga que ha comido lo suficiente? Los estudios de saciedad han demostrado que la cantidad de calorías en un determinado volumen de alimento es la que establece la diferencia en el número de calorías que la gente consume en una comida, y durante todo un día. En términos de nutrición, esto se llama densidad energética de los alimentos.
Cuanta mayor es la densidad energética -cuantas más calorías se almacenen en determinado peso o volumen de alimento- más fácil es comer de más.

"La gente tiende a comer una cantidad constante de comida". Cuando se consume un alimento denso en calorías, alto en grasas, es probable que las personas coman más calorías para lograr la cantidad que las satisfaga. ¿Pero qué es lo que incrementa el volumen de lo que se ingiere sin agregar calorías? Adivine: el agua. ¿Y qué alimentos contienen naturalmente más agua? Así es: frutas y vegetales.
"La gente a la que se le da el mensaje de que coma más frutas y vegetales pierde significativamente más peso que aquellos a los que se les dice que coman menos grasas -aseguró-. Los mensajes positivos sobre lo que se puede comer son más efectivos que los restrictivos, que marcan lo que no se puede comer."


Agua versus calorías
El agua tiene gran impacto en la cantidad de alimento que podemos comer. Los alimentos con bajo nivel de humedad aumentan el número de calorías que comemos."
En los estudios, la gente comió un peso constante de alimentos, pero si había agua en el peso y volumen de la comida consumía un tercio menos de calorías. Cuando los participantes recibieron un primer plato rico en agua, sopa o ensalada antes de la comida principal, consumieron significativamente menos calorías en total que si se les diera directamente el principal sin la entrada de baja densidad energética.

Así, disminuyendo la densidad energética de lo que ingería, la gente comía naturalmente menos, no sólo en una comida sino durante todo el día.


FRACASOS
Los estudios explican por qué tantas personas que reducen las grasas en sus dietas no logran perder peso e incluso engordan. "Cuando el contenido graso de la dieta se reduce, pero la densidad energética se mantiene constante no se disminuye la ingesta calórica." Así, si se reemplazan las grasas por carbohidratos de alta densidad energética es posible que no se reduzcan las calorías, sino que se incrementen. Los hallazgos son una buena noticia para los que aman las pastas y pueden estar evitándolas por la manía actual de las dietas bajas en carbohidratos.


TAZONES Y CUCHARADAS PEQUEÑAS SON IMPORTANTES
Los investigadores creen que su hallazgo es el resultado de la tendencia perceptiva humana a juzgar tamaños de objetos basándose en comparaciones con los artículos vecinos.
Los participantes en el estudio, por ejemplo, se sirvieron un 31 por ciento más de helado cuando les dieron un tazón de 1 litro en lugar de uno de medio litro.
Sus porciones aumentaron en un 14,5 por ciento cuando les fue dada una cuchara de 85 mililitros en vez de una de 57. Cuando se proveyeron con una cuchara grande y una taza grande, la gente se sirvió un 56,8 por ciento más de helado. Pese a la notable diferencia, no se percataron de la mayor cantidad de helado.
Y estos participantes del estudio eran expertos en nutrición, un grupo del que uno podría esperar que exhibiera más moderación al servirse alimentos y consumirlos. Los investigadores invitaron a estos 85 expertos en nutrición, que no tenían conocimiento del estudio, a un lugar donde resultaron ser los participantes de un experimento camuflado en un evento social. "Aunque no está claro aún cómo de precisa es la gente normal a la hora de estimar peso y calorías, se creyó que este grupo haría uso de una mayor exactitud, teniendo en cuenta su condición de expertos en nutrición", señala van Ittersum. "Cuando alguien se sirve alimento de más, es probable que acabe comiendo en exceso. Eso ocurre porque las personas comemos, en promedio, un 92 por ciento del alimento que nos servimos"
PUES YA SABEN AUNQUE COMAN LO QUE COMAN AGANLO DE FORMA SALUDABLE Y MODERADA, OPINEN

miércoles, 30 de mayo de 2012

QUE COMER ANTES DEL EJERCICIO?




QUE DEBO COMER ANTES DEL EJERCICIO?

ESTO ES ALGO QUE MUCHOS SE PREGUNTAN Y AUNQUE NO SIEMPRE TODOS LOS CASOS SON IGUAL YA QUE VARIAMOS EN NUESTRO METABOLISMO UNOS DE OTROS AQUÍ HAY ALGO QUE MAS O MENOS DE ADECUA A TODOS.

Antes del ejercicio de pesas

·  Tomar de 3 a 5 gramos de Arginina 1 hora antes del ejercicio puede incrementar la cantidad de sangre que llega a los músculos. De esta manera los músculos están constantemente siendo suplidos por todos los aminoácidos y glucosa necesaria para el esfuerzo que se realizara. Muchas revistas dicen que la glutamina es un suplemento a utilizar durante este tiempo, sin embargo de acuerdo a mis investigaciones este no es un suplemento totalmente necesario ni esta 100% comprobado.

·  30 minutos antes del ejercicio es necesario tomar carbohidratos complejos de lenta digestión para darte energía durante tu rutina. Estos los puedes obtener de diversos alimentos naturales. Además de esto, 20 gramos de proteína de Whey (suero de leche), proveerán la síntesis de proteínas, la cual es totalmente necesaria para crear el crecimiento muscular. Aquí muchos hablan de la creatina, la cual tiene buenos resultados pero no es absolutamente necesaria. Si quieren utilizarla, de 3 a 5 gramos media hora antes serán suficientes, ya que con esto tus músculos tendrán energía constante.

Después del ejercicio de pesas

·  Al finalizar tu ejercicio, es absolutamente necesario obtener la proteína y aminoácidos necesarios para la reparación muscular. Muchos opinan que la leucina es necesaria para iniciar la síntesis de proteínas. Si apenas están empezando o llevan poco tiempo relativamente, entonces un licuado de proteína (30 a 40 gramos) será suficiente, ya que generalmente los suplementos de proteína de buena calidad ya tienen aminoácidos esenciales como la leucina. Se tiene la opinión de que lo único que hay que tomar es la proteína, sin embargo al combinar esto con 50 a 60 gramos de carbohidratos de rápida digestión (azucares), se lograra crear un pico de insulina, la cual es la encargada de llevar todos estos aminoácidos y nutrientes a los músculos. Muy importante: consultar con su medico en caso de tener diabetes ya que esto puede tener consecuencias graves para aquellas personas que sufren de esta condición.

Antes del ejercicio aeróbico (cardio)

·  Media hora antes del ejercicio aeróbico es bueno consumir cafeína. De 200 a 300 gramos de serán mas que suficientes si lo que buscas  es quemar grasa. Esto es debido a que se ha comprobado que la cafeína hace que el cuerpo utilice más energía de las células adiposas (grasa) en lugar de obtenerlo de la glucosa obtenida de carbohidratos. Además de esto, la cafeína reduce el dolor muscular durante el ejercicio, por lo que es posible continuar ejercitándose por más tiempo.

·  De 10 a 15 minutos antes del ejercicio es una buena idea tomar aminoácidos debido a que esto permite que se mantenga la masa muscular, además de que permite mantener al cuerpo en función óptima por más tiempo. De 6 a 10 gramos de aminoácidos serán suficientes. Ya que estas pastillas no son tan comunes, también es posible ingerir aproximadamente 10 gramos de proteína de Whey de buena calidad ya que estas también contienen los aminoácidos esenciales.

Después del ejercicio aeróbico

·  Lo recomendable es que inmediatamente al terminar el ejercicio se ingieran aproximadamente 20 gramos de proteína de Whey, combinados con 40 a 80 gramos de carbohidratos de rápida digestión (azucares). De esta manera las fibras musculares se recuperan, además de que los azucares permiten una rápida de recuperación de glucosa, la cual es indispensable para mejorar el rendimiento metabólico.
      
      CLARO QUE VARIANDO DE PERSONA A PERSONA NUNCA ESTA DEMAS ACUDIR CON UN EXPERTO EN LA MATERIA